INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Propósitos del curso

Este curso apunta a recoger las principales discusiones teóricas acerca de las organizaciones, desde una perspectiva fundamentalmente sociológica. Resultaría difícil ordenar nítidamente los múltiples sucesos de las organizaciones en las que participamos diariamente sin un cuerpo de conceptos, relativamente articulados, de naturaleza más abstracta. En consecuencia, el curso intenta introducir a los y las estudiantes en algunas de las reflexiones más importantes sobre el papel de las organizaciones en la sociedad capitalista actual. Al final del curso, habrán ganado una visión panorámica de los conceptos disponibles a fin de comprender algunas de las cualidades organizacionales más frecuentes, como la estructura y acción organizacional, las redes, los mecanismos de control, los procesos de segregación y desigualdad organizacional, la cultura organizacional, la jerarquía, la vigilancia y la rutinización, entre otros.

Objetivos de aprendizaje

Se espera que las y los estudiantes:

1. Ejerciten hábitos de lectura y comprensión;

2. Analicen críticamente los conceptos abordados por la literatura del curso como los casos y problemas discutidos en clase y establezcan relaciones entre sí;

3. Practiquen la expresión oral y escrita de sus opiniones e ideas fundadas en los recursos provistos por la materia y otros que resulten pertinentes;

4. Adquieran una noción introductoria de la perspectiva sociológica de las organizaciones.

Modalidad de trabajo

El curso es cuatrimestral y su periodicidad semanal (todos los viernes durante cuatro horas). Las clases combinarán un abordaje teórico con otro más bien práctico, para lo cual se realizarán diferentes propuestas que involucrarán la exposición de la docente pero también la participación activa de las y los estudiantes. Asimismo, se recurrirá a algunos recursos didácticos que requerirán un mayor compromiso (en el caso de que suponga literatura o material audiovisual extra, visitas a organizaciones distantes del Campus) y de algunos colaboradores invitados a los que la cátedra recurrirá a fin de conocer algunos aspectos del funcionamiento de las organizaciones en la actualidad.

Para el año 2016, se prevé además realizar una experiencia novedosa, en cuanto se propone trabajar en un territorio delimitado como campo de análisis empírico desde el cual extraer reflexiones conceptuales en conjunto.

Acerca de la evaluación

Como primera medida, las y los estudiantes deberán preparar textos para exponer en clase, acompañando el cronograma de lecturas previsto en este programa, tarea que se tomará en cuenta en la nota final de la materia. A ello, se adicionarán dos evaluaciones que consistirán en:

1) Un examen presencial escrito a libro cerrado que abordará los aspectos fundamentales de cada texto visto en clase.

2) Y un examen escrito monográfico, analizando algún aspecto conceptual particular de las organizaciones y su territorio del barrio en el que se trabajará durante la cursada.

El requisito de aprobación consiste en obtener una nota mínima que debe ser siete (7) en cada una de las evaluaciones del curso. Quienes no lleguen a obtener un mínimo de 7 puntos en cada uno de los parciales deberán rendir un examen final con fecha posterior a la culminación del curso que será fijado por la Escuela de Política y Gobierno. Solamente podrán rendir el examen final quienes obtengan un mínimo de cuatro (4) en cada una de las evaluaciones parciales a efectos de aprobar el curso y calificar para el examen final. Quienes no lleguen a un mínimo de cuatro (4) en cada parcial deberán cursar nuevamente la materia. Se prevé un recuperatorio para cada parcial.

sábado, 7 de mayo de 2016

Robert Merton

RESUMEN : CAP VIII
ESTRUCTURA BUROCRATICA Y PERSONALIDAD


El autor nos habla de los mecanismos de control que despliega la burocracia concebida desde un tecnicismo específico, que permite acrecentar la atención de cada trabajador, en su tarea específica, y a la vez, limita la rápida capacidad de acción.
Las organizaciones para Merton, son estructuras sociales racionalmente organizadas, que implican normas de actividades definidas. Tal estructura evita la fricción entre sus agentes, reduciendo al mínimo el contacto entre ellos, y calcular su conducta y cumplir con las expectativas de cada rol.


El autor trae a Weber para hacer el análisis de la estructura mencionando el tipo ideal de la misma, y lo cita de esta manera: la burocracia supone una división tajante de actividades unificadas que se consideran deberes inherentes al empleo; queriendo decir aquí, que la burocracia desde un punto de vista ideal, eleva al máximo la seguridad vocacional, traduciéndolo como mérito principal en calidad de eficacia técnica, precisión, rapidez, control experto, continuidad, discreción, y óptima restitución del gasto que representa. Eliminando este tipo de organizaciones todo tipo de relaciones personalizadas y de consideraciones no racionales.
Este mecanismo permite establecer la distancia entre los individuos y los medios (instrumentos), de producción, tal como los soldados fueron separados de sus armas en algún remoto momento histórico. Esta misma burocracia es la que rehúye casi por completo a la discusión pública de sus técnicas, aunque pueden discutirse públicamente sus orientaciones políticas, esboza Merton.

Disfunciones de la Burocracia

Tanto como proporciona especificidad de la tarea, esta burocracia tan tecnicista hacer notar una incapacidad de diversidad laboral, entendiendo que el trabajador altamente capacitado para un puesto, no lo es para otro, y lo denomina el texto, incapacidad adiestrada. El trabajador es cada vez menos adaptable a circunstancias nuevas de trabajo. El autor cita a Burke: “la gente puede estar impreparada por estar preparada con una preparación inadecuada”. Esa preparación puede convertirse en una incapacidad. Dos autores más, Veblen, y Dewey se refieren a una ambivalencia fundamental, “toda acción puede juzgarse por lo que logra o por lo que no logra.” “Un modo de ver es también un modo de no ver”. Agrega a la discusión, lo que le importa a Weber de los logros de la burocracia: “precisión, seguridad, eficacia.”
Merton propone que la disciplina solo puede ser eficaz si las normas ideales son reforzadas por sentimientos vigorosos que impongan al individuo la devoción de sus deberes, un agudo sentido de la limitación de su autoridad y competencia y la ejecución de actividades rutinarias. La adhesión a las reglas, concebidas originariamente como un medio se transforma en un fin en sí misma, tiene lugar el proceso familiar de desplazamiento de metas por el cual un “valor instrumental se convierte en un valor final”. El autor propone que si entendemos a la disciplina como conformidad a las reglas, se produce un desplazamiento de los objetivos originarios y puede producirse rigidez e incapacidad para adaptarse rápidamente. Un burocrático virtuoso es el que acata la norma a raja tabla y cae como consecuencia, en la incapacidad de atender a muchos de sus clientes.

Fuentes estructurales de superconformidad

La incapacidad adiestrada deviene de fuentes estructurales:
1)      Una burocracia eficaz exige seguridad en las reacciones y una estricta observancia de las reglas
2)      Esta observancia de las reglas, lleva a hacerlas absolutas. Ya no se consideran relativas a un conjunto de propósitos
3)      Esto impide la rápida adaptación a circunstancias especiales no claramente previstas por quienes redactaron las reglas generales
4)      Así los mismos elementos que conducen a la eficacia en general producen ineficacia en casos específicos
Con el tiempo las reglas adquieren un carácter simbólico y no estrictamente utilitario.
En este apartado, el autor explica que muchas veces trabajadores de tareas comunes defienden intereses comunes, más que a los intereses de altos mandos de la organización, y   que lo burocracia hace el lugar para aplacar la rápida toma de decisiones en este campo.
EN un estudio, Hughes, explicó los conceptos de Secular y sagrado a diferentes tipos de división del trabajo: el carácter sagrado de las prerrogativas de casta y de Stande, contrasta agudamente con la creciente secularización de la diferenciación ocupacional en nuestra sociedad.  Aparece Durkheim con la concepción de solidaridad orgánica en una sociedad muy diferenciada, dando cierto sentido a lo que Merton llama solidaridad burocrática.

Relaciones Primarias contra Relaciones Secundarias

La organización burocrática hace a la impersonalización de las reglas, y la personalidad del burócrata se forma alrededor de esa norma.
LA conducta estereotipada no se adapta a las exigencias de los problemas individuales. EL burócrata actúa como representante del poder y del prestigio de toda estructura. Por lo que a veces se generan roces y protestas de los trabajadores en torno de esta posición, habilitada por la estructura; estos conflictos se minimizan en organizaciones privadas ya que el cliente puede hacer uso de otra organización de competencia. Por la característica monopolista de la organización pública no es posible minimizar este tipo de situaciones. Esto puede verse empeorado gracias a las discrepancias de ideología y realidad.
El conflicto dentro de la organización burocrática se suscita cuando las relaciones personalizadas sustituyen a relaciones impersonales estructuralmente requeridas. En consecuencia, esto encuentra una desaprobación general y es caracterizada con epítetos como sobornos, favoritismo, nepotismo, etc. Son estos, manifestaciones de sentimientos heridos.
La burocracia es una estructura de grupo secundario destinada a llevar a cabo ciertas actividades que no pueden ser satisfactoriamente realizadas a base de criterios de grupo primario.

Problemas por investigar

¿Seleccionan las burocracias personalidades de tendencias particularmente sumisas o dominantes?
¿la participación en cargos burocráticos, tiende a aumentar las tendencias dominantes?

Algunos interrogantes nos deja el autor para pensar las estructuras burocráticas en calidad de rigurosidad a la regla, carácter del trabajador, incidencia de la sociedad en los cambios de paradigma en la mirada hacia el interior de las organizaciones, con respecto a la nueva sociología laboral, y hacia la conformación del individuo de esta sociedad pos posmoderna que tiene como vertiente líquida muchas aristas de los factores que indicarían modificar la burocracia hacia algo menos especifico y adaptable que lo que Weber y otros autores describen a lo largo del texto.