INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Propósitos del curso

Este curso apunta a recoger las principales discusiones teóricas acerca de las organizaciones, desde una perspectiva fundamentalmente sociológica. Resultaría difícil ordenar nítidamente los múltiples sucesos de las organizaciones en las que participamos diariamente sin un cuerpo de conceptos, relativamente articulados, de naturaleza más abstracta. En consecuencia, el curso intenta introducir a los y las estudiantes en algunas de las reflexiones más importantes sobre el papel de las organizaciones en la sociedad capitalista actual. Al final del curso, habrán ganado una visión panorámica de los conceptos disponibles a fin de comprender algunas de las cualidades organizacionales más frecuentes, como la estructura y acción organizacional, las redes, los mecanismos de control, los procesos de segregación y desigualdad organizacional, la cultura organizacional, la jerarquía, la vigilancia y la rutinización, entre otros.

Objetivos de aprendizaje

Se espera que las y los estudiantes:

1. Ejerciten hábitos de lectura y comprensión;

2. Analicen críticamente los conceptos abordados por la literatura del curso como los casos y problemas discutidos en clase y establezcan relaciones entre sí;

3. Practiquen la expresión oral y escrita de sus opiniones e ideas fundadas en los recursos provistos por la materia y otros que resulten pertinentes;

4. Adquieran una noción introductoria de la perspectiva sociológica de las organizaciones.

Modalidad de trabajo

El curso es cuatrimestral y su periodicidad semanal (todos los viernes durante cuatro horas). Las clases combinarán un abordaje teórico con otro más bien práctico, para lo cual se realizarán diferentes propuestas que involucrarán la exposición de la docente pero también la participación activa de las y los estudiantes. Asimismo, se recurrirá a algunos recursos didácticos que requerirán un mayor compromiso (en el caso de que suponga literatura o material audiovisual extra, visitas a organizaciones distantes del Campus) y de algunos colaboradores invitados a los que la cátedra recurrirá a fin de conocer algunos aspectos del funcionamiento de las organizaciones en la actualidad.

Para el año 2016, se prevé además realizar una experiencia novedosa, en cuanto se propone trabajar en un territorio delimitado como campo de análisis empírico desde el cual extraer reflexiones conceptuales en conjunto.

Acerca de la evaluación

Como primera medida, las y los estudiantes deberán preparar textos para exponer en clase, acompañando el cronograma de lecturas previsto en este programa, tarea que se tomará en cuenta en la nota final de la materia. A ello, se adicionarán dos evaluaciones que consistirán en:

1) Un examen presencial escrito a libro cerrado que abordará los aspectos fundamentales de cada texto visto en clase.

2) Y un examen escrito monográfico, analizando algún aspecto conceptual particular de las organizaciones y su territorio del barrio en el que se trabajará durante la cursada.

El requisito de aprobación consiste en obtener una nota mínima que debe ser siete (7) en cada una de las evaluaciones del curso. Quienes no lleguen a obtener un mínimo de 7 puntos en cada uno de los parciales deberán rendir un examen final con fecha posterior a la culminación del curso que será fijado por la Escuela de Política y Gobierno. Solamente podrán rendir el examen final quienes obtengan un mínimo de cuatro (4) en cada una de las evaluaciones parciales a efectos de aprobar el curso y calificar para el examen final. Quienes no lleguen a un mínimo de cuatro (4) en cada parcial deberán cursar nuevamente la materia. Se prevé un recuperatorio para cada parcial.

sábado, 7 de mayo de 2016

Luis Enrique Alonso

Luis Enrique Alonso, « Las lógicas de acción. Por un estudio sociohistórico de la vida organizacional »
1.      Introducción
El trabajo de Alonso se basa sobre la denuncia del formalismo agobiante que describe a las organizaciones como modelos abstractos (especialmente en la literatura managerial) que estan planteados como conceptos universales e ahistoricos, es decir sin tomar en consideración el contexto social que les genere. Según Alonso, ese idealismo no es totalmente eroneo pero no puede ser el único  enfoque del analisis organizacional.
Esa manera de hacer se ha vuelto en una propaganda del management es decir en una doxa managerial sin construcción científica del objeto de estudio. Ese pensamiento se refuge en modelos tomados de las ciencias matemáticas o biológicas para analizar a los sistemas, lo que le hace olvidar el caracter concreto, histórico y conflictivo de las organizaciones. Alonso ve en ese tipo de sociología una eliminación de lo que hace el carácter social de una cosa : su diferencia, su diversidad, sus poderes, conflictos, intereses y dominaciones. El analisis debe basarse en los actores y conflictos sociales y no en modelos abstractos.
2.      Las lógicas de acción.
Alonso critica la desaparición de los sujetos y poderes reales en los estudios organizacionales : en esos, los conflictos constituyentes son reducidos a una armonía natural  (la de la colaboración o la armonia negativa de la dominación). Esa metafísica legitima el capitalismo (referiendose a conceptos sin sujeto como individuo, libertad, empresa…).
Al frente de eso, hay la sociología de las lógicas de acción, que analiza los procesos concretos de construcción de las estrategías de los actores. Se enfoque sobre las razones prácticas de los agentes y no sobre el modelo abstracto del calculo egoísta racional o de la explotación. Toma en cuenta la pluralidad de modelos que se mezclan en cada organización. Para él, las estrategías de los actores si existen pero son productos históricos que expresan identidades simbólicas y se situan en situaciones historicas concretas.
Hay 4 elementos centrales en la sociología de las lógicas de acción :
-          La definición de un acto empirico
-          El enfoque sociohistorico
-          La articulación del consenso y del conflicto en la organización
-          La integración de lo material y lo simbólico en la construcción del sentido organizacional

3.      El actor en la organización : mucho más que una abstracción
El actor solo puede ser definido en sociedad y por la sociedad. Sus estrategías no estan aisladas del juego organizacional y como prefiguradas por una condición antropológica (el egoísmo del individualismo metodológico, la dominación del marxismo ortodoxo). : se desplegan en una sociedad (= conjunto de campos) que define los horizontes posibles de acción. El actor tiene HABITUS (concepto central en la sociología de Bourdieu) es decir que su acción se inscribe en un sistema de predisposiciones, disposiciones y principios productos de la historia.
En cuanto a las organizaciones : son estructuradas normativamente por los actores y sus acciones no son formales si no  históricas (lo que no significa que tienen un fin, misión o programa predeterminados).
4.      El enfoque sociohistorico.
La HISTORIEDAD y la SOCIALIDAD (= formas en las que actores se construyen en el tiempo y se comportan como sujetos relacionales) deben ser el centro de cualquier estudio sobre las organizaciones. Asi se construye una SOCIOHISTORIA de la lógicas de acción que nos permite reconstruir los procesos sociales reales, y no un modelo o tipo ideal abstracto. De esa manera, aparecen actores vinculados por lazos de dominación y/o de solidaridad. El objeto de la sociohistoria = esos lazos (control, ajuste, creación de intereses comunes) y los medios que permiten la acción colectiva (lenguaje, capital social, intercambios materiales). Lo que Alonso hace, diciendo es eso, es de modificar el concepto de sujeto social : no es un individuo que actua en una situación considerada como un ámbito pero un individuo constituido, en su subjetividad misma, por esa situación (entendida como todos los lazos sociales). Se opone a la separación formal entre organización y entorno.
5.      La articulación del consenso y el conflicto en la organizacion.
El estudio del poder en las organizaciones no se puede hacer con tipologías ahistóricas : aún el dominio no es dato inmutable como lo muestran por ejemplo las dinámicas de consentimiento de los trabajadores, la legitimación ideológica de lógicas de producción, o la asimilación subjetiva de los procesos de control.  En las organizaciones reales, hay una interacción de diferentes estrategías en juego que impiden que el control o el consenso sea completo. Alonso propone una visión dinámica del control.
La subjetividad es política, ideológica e histórica, es decir que las relaciones políticas no son externas y lo interesente es de ver como cada actor se conforma, se aleja de las posiciones que le dan esas relaciones. Toda organización = sistema de dominación y control entre agentes en posiciones de poder diferentes pero el caracter social y histórico de ese sistema deja espacios a la autonomía y la resistencia.
6.      La integración de lo material y lo simbólico
La cultura  no se añade, en las organizaciones, a su estructura económica. Lo simbólico crea mitos y horizontes de producción que cada época considera racionales y posibles. Es decir que la cultura de una organización (sus relatos, sus normas, sus valores…) es parte integrante de les lógicas de acción y de producción y la cultura constuye la legitimidad de los procesos productivos.  El imaginario organizacional tambien provoca el paso al accion.
7.      Conclusion : las formas sociales de la accion
Las organizaciones no son un constructo formal que reproduce en la escala micro lógicas abstractas. No funcionan según reglas autorreguladas, y tampoco son el efecto de lógica estrategica de unos individuos racionales El individuo no es un sujeto calculador, ni aplastado por la dominación social pero un agente multiple, en tension entre la normas y la voluntad.

Para Alonso esa idea no es solo un cambio de paradigmo metodológico, sino tambien una denuncia política : para el, las teorías de las organizaciones reducidas a modelos abstractos juegan un papel prescriptivo y legitimador del NEOMANAGERALISMO.